jueves, 9 de marzo de 2017

Definiciones : Tercera semana de desarrollo


                                                                                                                                                                                                                                                                                      NODULO PRIMITIVO: Grupo de celulas que se encuentran en el extremo cefalico de la linea primitiva.

LINEA PRIMITIVA: Se da por la migracion y proliferacion de celulas del epiblasto.

AMINOBLASTOS: Grupo de células que dan origen a la membrana amniótica.

SACO VITELINO:Cavidad que se forma, a partir de las células del endodermo.

HIPOBLASTO:Capa del embrión que se encuentra alado de la cavidad del blastocisto, da origen al tubo digestivo, al tracto respiratorio y a los órganos relacionados con éstos.

CELULAS MESODERMICAS DE INVAGINACION: Celulas que se desprenden del mesodermo.

EPIBLASTO: Da origen a la piel con sus anexos, y al sistema nervioso.


Para comprender TERCERA SEMANA DE DESARROLLO mira los videos.






Capitulo V: Tercera semana de desarrollo

4ª Clase

Definiciones: Segunda semana de desarrollo



LAGUNAS TROFOBLÁSTICAS: Es por donde ingresa la sangre de la madre al blastocisto.

SINUSOIDES MATERNOS: Son capilares de la madre expandidos.

CÉLULAS ENDODERMICAS; conforman la membrana exocelomica.

CELOMA EXTRAEMBRIONARIO: Es un espacio que rodea el saco vitelino primitivo y la cavidad amniótica.

HOJA ESPLACNOPLEURAL DEL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO:Cubre el saco vitelino

HOJA SOMATOPLEURAL: el mesodermo extraembrionario que reviste el citotrofoblasto.





Para comprender sobre SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO mire los videos.




Capitulo IV: segunda semana de desarrollo


3ª Clase

Definiciones Primera semana de desarrollo


3 FASES DE PENETRACION DEL OVOCITO

FASE 1: Los espermatozoides se abren paso a traves de la barrera de la corona radiada
FASE 2: Uno o mas espermatozoides se introducen en la zona pelucida.
FASE 3: Un espermatozoide atraviesa la membrana del ovocito y pierde su propia membrana plasmatica.

CELULAS DE LA CORONA RADIADA: Estan compuestas por células de la granulosa

CUERPOS POLARES: Fueron las células derivadas de la ovogenesis que no se convirtieron en ovocito.


ZONA PELUCIDA: Es una capa de glucoproteinas que rodea al ovocito y facilita y mantiene la union del espermatozoide.

Para comprender sobre PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO mira los videos


Capitulo III: Primera semana de desarrollo


2ª clase

Definiciones Gametogenesis



OVOGENIA: Formación de gametos femeninos.

OVARIO:Organo reproductor femenino.

OVOCITO PRIMARIO 46,XX: Son ovogonios que detuvieron su división en la profase de la primera división meiotica.

CELULAS FOLICULARES: O también llamadas células epiteliales planas que se originan del epitelio superficial que reviste al ovario.

ZONA PELÚCIDA: Esta rodeada por células foliculares y es la que sostiene el ovocito.

ANTRO: Es el espacio que se abre entre las células de la granulosa y esta ocupado por liquido.

OVOCITO SECUNDARIO:Es el resultado de la primera división meiotica del ovocito primario ya madurado.

CORONA RADIADA: Son celulas de la granulosa.

ESPERMATOZOIDE: Organo reproductor masculino.





Para comprender el proceso de la GAMETOGENESIS reproduce los videos


Capitulo II : Gametogenesis





1ª Clase